![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
||||
|
El recién nacido de madre adolescente Los avances científicos y tecnológicos en medicina han sido muy importantes en los últimos años, en particular en el campo de la Pediatría y especialmente en neonatología, con efectos favorables sobre la salud de la -población la que se ha reflejado en la ' disminución de los índices de mortalidad infantil y mortalidad perinatal hasta niveles significativos. No obstante ello hay factores externos a la medicina que condicionan mayores riesgos a la salud del recién nacido y de la madre del gestante, que son dificiles de solucionar, por corresponder a problemas sociales, culturales y económicos presentes en nuestra sociedad. La problemática del embarazo en la mujer joven es una realidad que forma parte del presente y es común a los países con características de sub desarrollo, sin que pueda excluirse a las sociedades desarrolladas. En el mundo actual donde la globalización es parte de la discusión de cualquier reunión que pretende ver el futuro de los países y de su situación, es también importante el comentar cual es el producto de dicha globalización en el comportamiento de las sociedades. ¿Qué ha representado para ellas este concepto?, la mayor disponibilidad de información, el cuestionarniento de la conducta social, o el hacer evidente ciertos hechos que antes no se conocían a pesar de que si sucedían, o que conscientemente se evitaban mencionarlos. En general nadie es ajeno a la tremenda presión que se da por los diferentes medios de comunicación a la expresión de la sensualidad en el niño o adolescente, y sin tocar si es correcto o no, es evidente que ocurre y que nuestros adolescentes se nutren de ello. Desde las canciones de moda hasta las series televisivas y demás. Por otro lado existe aún el problema de nuestras sociedades latinas tradicionales al temor o recato a tocar ciertos temas relacionados a la sensualidad o sexualidad. Esto lleva a que nuestros adolescentes descubran su sensualidad y sexualidad por sí mísmos, generando un número importante de embarazos en niños o jovenes adolescentes, hecho que es poco usual en países del primer mundo. En muchas de estas situaciones la respuesta de la propia sociedad es peor aún pues genera una situación de rechazo o de poca seguridad para la madre y al mismo tiempo para el niño venidero, complicada aún más por la dificil situación económica, característica que acompaña a estos casos. Es importante por ello, conocer que ocurre en nuestro país respecto a embarazos en edades precoces de la vida, cuáles son los riesgos que ello implica y cual es la repercusión dentro de nuestra propia sociedad, en este número de la revista encontramos un excelente artículo para tenerlo en cuenta. Para nadie es ajena la discusión generada alrededor de planificación familiar, respecto a su necesidad, respecto a como debe ser enfocada, respecto a las técnicas que se puedan brindar y la liberalidad con la que se pueda mostrar estas técnicas. A su vez debemos reconocer que existen otros eventos que puedan estar relacionados a este mismo incoveniente como puede ser el aborto o el maltrato ala mujer o al niño, y si no es deseado peor aún, temas que bien pueden estar relacionados. Debemos preguntamos si nuestras tasas de mortalidad materna son altas?. Sí dentro de esta mortalidad materna: el embarazo de la adolescente juega un rol importante en ella?, sí la educación sexual en los colegios podría intentar controlar estas tasas o embarazos?. Sí el proporcionar las técnicas de planificación familiar, puede contribuir a disminuir este problema?, sí debemos conocer que sucede con nuestras adolescentes, cuales son las características de este grupo de gestante que se embarazan antes de llegar a los 20 años de edad? Son interrogantes que deberíamos tener siempre presente para dar respuestas que evitarían pérdidas de vida innecesarias u originen costos que agravan el problema. Solo el correcto funcionamiento de la recopilación de información y el tiempo dedicado al proceso de conocer una problemática, permitirá con los años el poder ofrecer soluciones útiles a problemas serios que se presentan en nuestro país. Hemos pretendido resaltar una problemática que tiene muchas aristas, pero que trata de ser generadora de ideas e investigación y que en conjunto permitan obtener la información de situaciones importantes para poder generar a su vez soluciones que puedan ofrecerse a las generaciones futuras de nuestro país. Dr. Oswaldo Zegarra Rojas |