Dr. Enrique Sabogal Morzán *
Semblanza de un Neurocirujano

Dr. Uldarico Rocca (**)

El 9 de noviembre pasado, la Neurocirugía Nacional sufrió la pérdida de uno de sus más conspicuos miembros, pues en esa fecha y luego de una prolongada enfermedad, falleció el Dr. Enrique Sabogal Morzán, en medio de la congoja de sus familiares, amigos cercanos y colegas.

Polo, como todos lo llamábamos, supo generar amistad y respeto en todos aquellos que lo trataron tanto en la vida profesional, como en su intensa actividad Gremial y en la vida Política en la que también actuó con sinceridad y honestidad moral e ideológica.

El Doctor Sabogal Morzán, tuvo una larga y fructífera trayectoria en el entonces Servicio de Neurocirugía del Hospital Obrero de Lima, iniciándola en Setiembre de 1953 como Médico Ayudante. Fue promovido en 1961 a Médico Asistente y un año más tarde a Médico de Servicio. En 1985 ocupó la Jefatura del Servicio, hasta 1992 en que fue Jefe del Departamento de Neurociencias del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. A lo largo de estos años de labor en el Hospital Obrero, luego Hospital Central No 1 y finalmente Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, el Dr. Enrique Sabogal Morzán desarrolló múltiples actividades y, como veremos más adelante, en todas ellas dejó el sello de sus principales características que fueron el respeto a sus maestros, su honestidad, caballerosidad, culto a la amistad y a la solidaridad profesional.

Todas estas virtudes son harto conocidas por aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerlo y tratarlo o trabajar a su lado en la larga trayectoria hospitalaria, que le cupo.

No podemos dejar de mencionar que además, el Dr. Enrique Sabogal brindó sus conocimientos y dedicación a otras instituciones como el Hospital Arzobispo Loayza, en donde fue Médico Asistente y Jefe de Clínica del Servicio de Neurocirugía desde 1953 a 1961; fue consultor de Neurocirugía del Hospital Daniel A. Carrión del Callao desde 1955 a 1971, Neurocirujano de la Clínica Italiana desde 1955 a 1985 y Neurocirujano de la Clínica Anglo Americana desde 1985.

El Doctor Sabogal tuvo una activa e importante participación en actividades docentes y así se desempeñó como Jefe Instructor de la Cátedra de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Medicina de San Fernando, desde 1953 a 1961; fue Profesor Fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas "Cayetano Heredia" en 1961 y Profesor Asociado de Ciencias Neurológicas de la Doctoral de Psicología de la Universidad Católica del Perú desde 1964 a 1970.

Fue también Profesor de Neurocirugía en el Post Grado de Psiquiatría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Participó en la preparación de Enfermeras, como Profesor de Neurocirugía y Neurología desde 1953 a 1965, en la Escuela Nacional de Enfermería del Hospital Arzobispo Loayza.

Participó activamente en la enseñanza de Neurocirugía en el Pre-Grado, de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y en el año 2000 dicha Universidad le otorgó el Título de Profesor Emérito.

Su intensa actividad académica le permitió ser miembro de Organizaciones Internacionales como la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía, de la Asociación Médica Panamericana, de la Asociación Ibero-Americana de Neurología y del Colegio Internacional de Cirujanos.

Mientras que en el ámbito nacional fue Miembro Titular de la Academia Peruana de Cirugía, del Capítulo Peruano del Colegio Internacional de Cirujanos, de la Ex Sociedad Peruana de Psiquiatría Neurología y Neurocirugía, de la Sociedad Peruana de Angiología, de la Sociedad de Foniatria y Audiología, de la de Patología del Lenguaje, Miembro Fundador de la Sociedad Peruana de Neurocirugía, y fue Miembro de Honor de varias Sociedades Médicas Nacionales, fuera de la Capital.

El pertenecer a tantas organizaciones académicas lo llevaron, necesariamente a ser Presidente de la Sociedad Peruana de Psiquiatría Neurología y Neurocirugía de 1971 a 1973, Presidente del Capitulo Peruano del Colegio Internacional de Cirujanos de 1980-1983; Presidente de la Academia Peruana de Cirugía de 1992 a 1994; Presidente del Consejo Consultivo de la Fundación Instituto Hipólito Unanue de 1993 a 1994, Asesor Permanente de la misma Fundación desde 1997, sin dejar de mencionar que el Dr. E. Sabogal participó en numerosos congresos latinoamericanos de la especialidad, congresos internacionales y mundiales. Demostró su calidad profesional a través de más de cuarenta trabajos científicos publicados.

Toda estas actividades lo hicieron acreedor a numerosos reconocimientos, entre los que se destacan el "Honor al Mérito Gremial" por la Federación Médica Peruana en 1982; Medalla al Mérito, por el Colegio Médico del Perú en 1984; Honor al Mérito por su labor realizada en la Academia Peruana de Cirugía en 1994, Miembro Honorario del Cuerpo Médico del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen en 1994; Honor al Mérito Profesional por la Sociedad Peruana de Neurocirugía en 1995 y Medalla Alberto Barton en 1996.

Su sensibilidad social y gremial lo llevaron a bregar duramente en nuestras instituciones representativas, siempre en forma inteligente, alturada y caballerosa, virtudes que le permitieron numerosos éxitos, particularmente en aquellas situaciones de conflicto de posiciones, intereses y de principios éticos y así se desempeñó con particular éxito como Presidente del Cuerpo Médico de la Clínica Italiana; Presidente del Cuerpo Médico del Hospital Obrero de Lima; Presidente de la Asociación Nacional de Médicos del Seguro Obrero; Tesorero del Consejo Regional del Colegio Médico del Perú; Presidente de la Federación Médica Peruana; Presidente del Cuerpo Médico de la Clínica Anglo Americana; y miembro Asesor de la Comisión de Seguridad Social del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú.

La sensibilidad social a la que nos referíamos anteriormente, no sólo se tradujo en actividades gremiales sino que fue más allá del campo estrictamente Médico y así en 1966 lo encontramos como Delegado Nacional de Deportes a la Federación Peruana de Remo, deporte a la que dedicó gran parte de su tiempo juvenil.

En 1977 se incorporó como Miembro Ejecutivo del Partido Popular Cristiano y en 1978 fue honrado con la designación de Miembro Asesor de la Comisión de Ciudadanía y Sufragio de la Asamblea Constituyente. Posteriormente, entre 1990 y 1992 fue Regidor del Consejo Distrital de San Isidro, Teniente Alcalde del mismo Consejo Distrital de 1993 a 1995 y nuevamente Regidor de 1996 a 1998.

Tuve la suerte de iniciarme en la Neurocirugía cerca de él y esto me permitió ganar su afecto al brindarme su amistad llena de calor que con el correr de los años se convirtió en una sólida relación que trascendió incluso hacia nuestras familias, aprendí mucho de él en la Neurocirugía, pero sobre todo tuvo mi respeto y admiración por su conducta llena de sensibilidad social y humanismo, sin perder su sentido de alegría por la vida de la que disfrutó con oportunidad y corrección.

Polo Sabogal ha dejado una huella imborrable en todos aquellos que trabajamos o nos relacionamos de alguna manera con su intenso quehacer y su memoria tendrá un sitio imperecedero entre sus familiares y amigos que compartimos con él tantos y tan largos años de vida.

 

(*) Ex Presidente de la Fundación Instituto Hipólito Unanue.
(**) Director del Hospital Nacional Guillermo Almenara (HNGA) EsSalud.