![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
||||
|
Ameboma en el ciego de un paciente joven Dr. Alfredo Adrián De La Serna Infantes (*) Resumen Se describe el caso clínico de Ameboma del Ciego (Amebiasis Crónica), es una entidad poco frecuente, que puede simular una Apendicitis Complicada (Plastrón Apendicular) y tumores poco frecuentes como el Carci-noide. Se reportan los detalles del cuadro clínico, donde el hallazgo más frecuente y sobresaliente, fue la masa tumoral en el flanco derecho y el dolor. La anatomía Patológica, fue consistente con Ameboma Crónico, de tipo Tumoral. El paciente fue sometido a Laparotomía exploradora, vía incisión Paramediana derecha y resección del Ameboma. Se práctico Ileostomía Transitoria, para su segunda reintervención con resultados favorables. La estancia hospitalaria fue en total 16 días. Habiendo sido hospitalizado en 2 oportunidades, por 7 días la primera y 9 días la 2a. Caso Paciente varón de 17 años, procedente de Puerto Pizarro, natural de Ayabaca, con 3 meses de evolución de enfermedad, caracterizada por: Dolor tipo cólico en flanco derecho, vómitos, cefalea, que no calma con analgésicos, persistiendo el dolor, apareciendo una tumoración en el flanco derecho con aumento progresivo de tamaño. El paciente fue visto por un facultativo en la posta médica del lugar y fue derivado al hospital, donde al ingreso los síntomas: hiporexia, malestar general, fiebre y cefalea se habían incrementado (1). Examen físico Paciente en mal estado
general, mal estado nu- Exámenes auxiliares Laboratorio: Hemograma:
1er ingreso: Hto: 20%, se transfunden 2 Unidades de sangre total "O"
RH (+), con todas las pruebas de Elisa. Leucocitos: 18,000 x mm3, desviación
izquierda, 18% Abastonados. Tratamiento Antibioterapia y Cirugía. Tratamiento Quirúrgico Bajo Anestesia General, se practicó, incisión Paramediana derecha, disección por planos, y se abre la cavidad abdominal, encontrándose masa tumoral perforada de 12 x 12 cm de diámetro. Se efectuó la resección de la masa tumoral del ciego (cecoectomía), e ileostomía Transitoria. Posteriormente se interviene para normalizar el tránsito intestinal con anastomosis término -lateral (Ileotransversotomía), con dren pen rosse, evolucionando favorablemente (2,3). Diagnostico Final Tumoración, compatible con Ameboma Crónico (Fotos 1 y 2). Discusión El Ameboma, es una patología poco frecuente, que da sintomatología semejante a la Apendicitis Complicada (Plastrón Apendicular), tumoraciones como el Carcinoides del Ciego, y Cáncer del Colon Ascendente, ya que el caso de Ca de colon en pacientes jóvenes es de relativa frecuencia.
De la revisión de la literatura, se deben sacar las siguientes conclusiones: 1.- Es poco frecuente, la incidencia de esta patología, pero hay que tenerla en cuenta, en los diagnósticos diferen- ciales de abdomen agudo en pacientes jóvenes. 2.- Otras entidades para diagnostico diferencial, como es la Apendicitis Aguda Complicada, Absceso Retro-peritoneal y/o del psoas, el Carcinoide del Ciego y las neo-plasias malignas de Colon Ascendente (4). 3.- Epidemiológicamente, es poco frecuente, pero se da en zonas de contacto con la Ameba Histolytica, y la masa tumoral es todavía más infrecuente, por eso la importancia de la Historia Clínica, ya que se trataba de un paciente, natural de Ayabaca, Provincia de Piura, dónde pareciera que hay focos endémicos de Amebiasis (5, 6). 4.- Los síntomas fueron: masa tumoral no bien delimitada en flanco derecho, cefalea, dolor intenso y permanente, vómitos que simulan un cuadro de Obstrucción Intestinal, agregándose malestar general, fiebre e hiporexia. 5.- La mejor manera en la actualidad para diagnosti- car esta patología, pre-operatoriamente, es la ecografía, tomografía o resonancia magnética. El tratamiento se basa en 2 aspectos fundamentales Tratamiento Quirúrgico Laparotomía Exploradora, con incisión Parame- diana derecha, disección hasta llegar a cavidad abdominal y exploración para encontrar tumoración y extirparla, cierre primario del colon ascendente con Ileostomía transitoria. El tránsito intestinal, se restablece posteriormente en forma definitiva y permanente, con anastomosis término-lateral (Ileotransversotomía), con drenaje de cavidad (dren pen rosse) (3,7). Antibioticoterapia De manera coadyuvante, se utilizó la combinación Cloranfenicol-Gentamicina, posteriormente en vista de los resultados operatorios se agregó Metronidazol- Gentamicina, por 5 días, y se termina por vía oral, con Metronidazol-Ciprofloxacino por 5 días adicionales, con buenos resultados (8,9).
Bibliografía 1. Sabiston:
Tratado de Patología Quirúrgica. Págs.:
911-12. (*) Médico - Asistente del Departamento de Cirugía del Hospital “JAMO”, Tumbes |