Diferencias de prevalencia de parasitosis intestinal entre los hospitales Militar y Regional de Iquitos, Loreto-Perú

Luis Marcos (*)
Vicente Maco (*)
Alfredo Machicado (*)
Frine Samalvides (**)
Angélica Terashima (**)
Carmen Quijano (**) y
Eduardo Gotuzzo (**)

 

Resumen

Las infecciones intestinales por enteroparásitos representan un problema de salud pública en nuestro país. Realizamos un estudio descriptivo de corte transversal sobre parasitosis intestinal en dos hospitales de la ciudad de Iquitos, Hospital Militar (HM) (n=20) y Hospital Regional (HR) (n=21). Las muestras de heces fueron examinadas por cuatro métodos parasitológicos: Examen Directo, Técnica de Kato, Técnica de Sedimentación Espontánea en Tubo (TSET) y la Técnica de Baermann Modificado en Copa (TBMC). La prevalencia de enteroparásitos fue alta en ambos grupos (HM:100%;HR:71.42%; P=0.03). La prevalencia de parásitos intestinales fue: T. trichiura (HM:95%;HR:47.6%, P=0.0008). A. lumbricoides (HM:70%;HR:38.1%, P=0.04), A. duodenale / N. americanus (HM:70%;HR:28.6%, P=0.007), S. stercoralis (HM:45%;HR:4.8%, P=0.008), G. lamblia (HM:15%;HR:4.8%, P=0.56), E. histolytica / E. dispar (HM:10%;HR:4.8%, P=0.96), En. nana (HM:30%;HR:19%, P=0.65), En. coli (HM:25%;HR:9.5%, P=0.36), I. butschlii (HM:5%;HR:0%), Ch. mesnili (HM:5%;HR:0%) y B. hominis (HM:5%;HR:0%). La mayor asociación entre parásitos fue A. lumbricoides, T. trichiura y A. duodenale / N. americanus (HM:25%;HR:14.3%). Entre los métodos diagnósticos la TSET tuvo un mejor rendimiento para el diagnóstico de todos los helmintos y protozoarios, excepto para S. stercoralis donde la TBMC fue de mayor rendimiento.

Palabras clave: helmintos, protozoarios, prevalencia, rendimiento, Iquitos.


Introducción

En la selva peruana, los helmintos y protozoarios están ampliamente distribuidos y son muy frecuentes. En general, la mayoría de autores coinciden en señalar que las características climáticas, los factores socioeconómicos y culturales del poblador de la selva peruana, son determinantes para explicar la magnitud de este problema (1,2). Se estima que uno de cada tres peruanos es portador de uno o más especies de parásitos en el intestino (3). Por lo tanto, es importante hacer un diagnóstico temprano de las infecciones parasitarias intestinales para poder tratarlas precozmente y evitar la morbilidad que éstas producen, ya que algunos autores muestran la relación que existe entre las infecciones parasitarias con consecuencias negativas en la función cognoscitiva, la habilidad para el aprendizaje y anemia (4-6). El objetivo del presente estudio, realizado durante el Curso de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Quinto Año de Medicina de la UPCH, fue analizar y describir la prevalencia de parasitosis intestinal en dos grupos de pacientes de los hospitales Militar y Regional de Iquitos, y diagnosticar parásitos intestinales mediante el empleo de métodos rutinarios y selectivos de bajo costo, sencillos y de alto rendimiento.

Material y métodos

El presente estudio fue realizado durante el mes de mayo del 2000 en la ciudad de Iquitos, Maynas, Loreto, Perú. Una muestra aleatorizada de 41 pacientes fue seleccionada, HM (n=20, varones entre 16 y 24 años de edad) y HR (n=21, hombres y mujeres entre 19 y 42 años de edad). A cada sujeto se le entregó un envase de plástico nuevo y limpio, de boca ancha (250 cc.) indicándosele, previo consentimiento informado, que colocara sus propias heces dentro de éste. En cada envase se anotaron sus datos personales. Las muestras se recogieron al día siguiente. En el HM a cada paciente se le realizó una entrevista clínico-epidemiológica que abarcó los datos que se muestran en la tabla 1. No se realizó dicha encuesta en el HR. Las muestras de heces fueron trasladadas inmediatamente al Laboratorio de Parasitología del IMTAvH, montado en un espacio cedido gentilmente por el Hospital Regional de Iquitos. A cada muestra se le realizó cuatro pruebas parasitológicas: Examen Directo (ED), Técnica de Kato (K), Técnica de Baermann Modificado en Copa (TBMC) (7) y Técnica de Sedimentación Espontánea en Tubo (TSET) (8). El análisis estadístico se realizó en el EpiInfo v. 6.4, 1996 (CDC Atlanta, USA), un valor de p<0.05 fue considerado como el nivel crítico de significancia.

FACTORES ASOCIADOS A ENTEROPARASITOSIS EN EL HOSPITAL MILITAR DE IQUITOS (N=20)
Dolor abdominal 55%   Consumo de agua potable 50%
Gases 45%   Lugar de defecación
Nauseas 30%     Baño
65%
Vómitos 10%     Baño / campo
15%
Diarrea 10%     Campo
20%
No deposiciones / día     No eliminación de parásitos
  1 35%     0
40%
  2 45%     1
25%
  >3 20%     2
20%
Prurito anal 10%     >3
15%
Uso de calzado 75%   Lav. de manos post-defecación
90%

Resultados y discusión

Los resultados de la encuesta realizada en el HM se muestran en la tabla 1. El síntoma más frecuente fue el dolor abdominal (55%), referido por todos los pacientes como de tipo inespecífico. Los pacientes que eliminaron por lo menos una vez un parásito, lo describieron como “lombriz” (refiriéndose a A. lumbricoides). El tipo de calzado más utilizado en estos pacientes fueron botas que cubrían hasta 10 cm. por debajo de la rodilla.

El examen coproparasitológico practicado en los 41 pacientes dio una positividad a uno o más parásitos en el 85,36% (HM:100%; HR:71,4%; X2=4.6; P=0.03). Los resultados de las prevalencias de parasitosis intestinal en ambos hospitales se muestran en la tabla 2. En ambos hospitales predominaron los helmintos sobre protozoarios. El helminto más prevalente en ambos grupos fue T. trichura (HM:95%, HR: 47.6%), en segundo lugar A. lumbricoides (HM:70%; HR:38.1%) y A. duodenale / N. americanus (HM:70%; HR:28.6%), mientras que el protozoario más prevalente fue En. Nana (HM:30%, HR:19%). La asociación multiparasitaria más frecuente fue entre A. lumbricoides, T. trichiura y A. duodenale / N. americanus en un 25% y 14.3% en el HM y HR, respectivamente, que coinciden con otros estudios (2). Sin embargo en el HM hubieron pacientes quienes presentaron concomitantemente a esta triple asociación otros parásitos, en un 55% de los pacientes. Esta asociación entre T. trichiura y A. lumbri-coides puede deberse a que ambos presentaron la misma vía de infección (fecal-oral).

Las diferencias entre ambos hospitales se explica debido a que los pacientes del HM antes de estar hospitalizados, estuvieron cumpliendo el servicio militar (obligatorio) en las fronteras con Ecuador, Colombia y Brasil, donde los deficientes o ausentes servicios de agua potable y eliminación de excretas, hacinamiento, deficiente saneamiento ambiental y las labores rutinarias (exposición frecuente a las condiciones medioambientales) aumentan el riesgo de infección por enteroparásitos.

Cabe resaltar que la infección por S. stercoralis muestra una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos (P=0.008). Si bien la TBMC muestra un buen rendimiento para el diagnóstico de S. stercoralis (7), el uso de otros métodos de mayor sensibilidad como el cultivo en agar en placa (sensibilidad: 97%) podría mostrar una prevalencia más precisa de esta geohelmintiasis (9). Según estos resultados se deben ejecutar programas de control y prevención a corto plazo para todas las infecciones parasitarias intestinales y en especial para S. stercoralis debido a su implicancia clínica (10). S. stercoralis merece especial interés por ser considerado hoy como un patógeno re-emergente, necesita un tratamiento específico distinto que el de los otros nemátodes debido a la dificultad de su diagnóstico. En los casos graves, S. stercoralis constituye hallazgo de necropsia cuando infecta a pacientes inmuno- comprometidos a través de un mecanismo de autoinfección endógena, se convierte en una enfermedad con alto índice de mortalidad.

PREVALENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES EN LOS HOSPITALES MILITAR Y REGIONAL DE LA CIUDAD DE IQUITOS
Parásitos Intestinales Patógenos Hospital Militar Hospital Regional Valor P
Trichuris trichiura 95a 47.6
P<0.05
Ascaris lumbricoides 70ß 38.1
P<0.05
Ancylostoma duodenale / Necator americanus 70x 28.6
P<0.05
Strongyloides stercoralis 45ç 4.8
P<0.05
Giarda lamblia 15r 4.8
P>0.05
E. histolyptica / E. dispar 10f 4.8
P>0.05
     
Parásitos Intestinales no Patógenos      
Endolimax nana 30k 19.0
P>0.05
Entamoeba coli 25µ 9.5
P>0.05
lodamoeba butschlii 5p 0.0  
Chilomastix mesinili 5o 0.0  
Blastocystis hominis 5t 0.0  
       

a X2=11.11; P=0.0008; ß X2=4.9; P=0.04; x X2=7.04; P=0.008; k X2=0.20; P=0.65; µ X2=0.81; P=0.36
Corrección de Yates
ç X2=6.94; P=0.008; r X2=0.33; P=0.08; f X2=0.00; P=0.96.

Estudios posteriores que evalúen los factores de riesgo en estas poblaciones será fundamental para el planeamiento de medidas de control y prevención de las parasitosis intestinales.

Con respecto al rendimiento de las pruebas parasitológicas, la TSET mostró ser el mejor para el diagnóstico de helmintos en comparación con ED y TK, excepto para el diagnóstico de S. stercoralis donde con la TBMC se obtuvo un mayor rendimiento (TSET=12%; TBMC=24,4%, X2=2.04, P=0.15). En nuestra opinión, la TSET por su sencillez de ejecución, procesamiento, bajo costo y alto rendimiento, debe ser aplicado en encuestas a gran escala para conocer con mayor precisión los índices de infección por enteroparásitos. Operacionalmente y en términos de costo-efectividad, el empleo de antiparasitarios en los grupos de alto riesgo es el método más apropiado para reducir la morbilidad causada por los enteroparásitos a corto plazo. Los exámenes parasitológicos de heces (TSET y TBMC), siempre y cuando éstos sean realizados rutina- riamente, serán útiles para un diagnóstico completo; sin embargo, actualmente no son aplicados en los hospitales y centros de salud de nuestro país, excepto en el laboratorio de Parasitología del IMTAvh de la UPCH que forma parte de los Servicios Universitarios de Apoyo (SUA) ubicados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, que presta servicio a los pacientes del hospital y a otros pacientes de Lima, provincias y del extranjero.

Agradecimientos

Al Dr. Eduardo Chuecas, Director del Hospital Regional de Iquitos por su colaboración. Al Dr. Luis Chuquicaña, Jefe de Laboratorios del Hospital Regional de Iquitos por su gentil apoyo en brindarnos el Laboratorio de Parasitología del hospital para el procesamiento de las muestras.

 

Bibliografía

1. Cornejo, DA; Gonzáles, D; Diegues, J. Estudio sobre Parasitismo intestinal en el Personal Técnico. Administrativo y Auxiliar de los Hospitales de Iquitos. Arch. Per. Patol. Clin. 1948;2:123-30.
2. Gonzáles, ML. Algunas observaciones sobre parasitismo intestinal en escolares de Iquitos. Rev. Med. Exper. 1955; 9:110.
3. Náquira, C. Diagnóstico y tratamiento de las enteroparasitosis. La Revista Médica 1997;3:18-26.
4. Nokes, C; Bundy, DAP. Does Helminth Infection Affect Mental Processing and Educational Achievement? Parasitology Today 1994;10:14-18.
5. Oberhelman, RA; Guerrero, ES; Fernández, AM. y cols. Correlation between intestinal parasitosis, physical growth and psychomotor development among infants and children from rural Nicaragua. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 1998;58:470-75.
6. García, A. Encuesta sobre parasitismo y anemia en los escolares de Yurimaguas, Iquitos. Rev. Salud. Pub. 1951;6:63.
7. Lumbreras, H. Strongyloidosis: I. Evaluación de la “Técnica de Baermann modificada en copa” en el estudio de la strongyloidosis. Revista Médica Peruana. 1963; 32(334):119-126.
8. Vera, L; Tello, R; Terashima, A. y cols. Evaluación en campo de la técnica de sedimentación espontánea para el diagnóstico de enteroparasitosis. Revista Médica Herediana 1996;7:50-1.
9. Jongwutiwes, S. Increased sensitivity of routine laboratory detection of Strongyloides stercoralis and hookworm by agar-plate culture. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene 1999;93:398-400.
10. Terashima, A; Gotuzzo, E; Alvarez, H. y cols. Strongyloides stercoralis: Formas clínicas severas asociadas a infección por HLTV-1. Rev Gastroent. Perú, 1999;19:35-40

(*) Alumno del Sexto Año de Medicina de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). (**) Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt (IMTAvH) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Lima-Perú.