TAMOXIFENO: un modelo de droga

El Tamoxifeno es el agente antihormonal más utilizado y uno de los más efectivos en el tratamiento del cáncer de mama.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha calificado como droga esencial para el tratamiento del cáncer. La reciente disminución de la mortalidad del cáncer de mama, en el mundo desarrollado, es considerada en parte debida a la introducción del Tamoxifeno (1).

El Tamoxifeno fue sintetizado en 1996, habiendo sido inicialmente desarrollado como un contraconceptivo oral, pero al ser utilizado clínicamente se observó que en vez de bloquear la función ovárica, este podía inducir la ovulación.

La actividad del Tamoxifeno, como tra- tamiento en cáncer de mama avanzado, fue descrita por primera vez en los inicios del año 1970, convirtiéndose rápidamente en la droga de elección para la enfermedad metastásica, con rango de respuesta que va de 16% a 56%.

La preferencia al uso de Tamoxifeno ha quedado determinada por su seguridad y fácil tolerancia (2). Su tolerabilidad es una de las principales razones para su éxito, las pacientes son capaces de tomar la droga por períodos prolongados de tiempo con niveles mínimos de toxicidad.
Sin embargo, en las pacientes con cáncer de mama avanzado, el Tamoxifeno no está asociado con una remisión sostenida; estas pueden alcanzar un excelente control de la enfermedad cuyo rango de mediana de progresión, en las pacientes que responden, se encuentra entre 12 a 18 meses, lográndose en un pequeño grupo de pacientes el control de la enfermedad por algunos años.

Es conocido que los estrógenos están relacionados con el crecimiento celular normal del epitelio de la mama, así como el de las células malignas, permitiendo el desarrollo y/o progresión del cáncer de mama (3).

Los efectos de la proliferación en el tejido mamario son producidos a través de un receptor intracelular conocido como receptor de estrógeno (RE).

El mecanismo de acción del Tamoxifeno, dependiendo del órgano blanco, puede ser como antagonista de los RE, a nivel de las células con cáncer de mama o también actuar como agonista de los RE, en el endometrio (hipertrofia y/o cáncer endometrial), sistema de coagulación (trombosis), hueso (modulando la densidad ósea) e hígado (alteraciones del perfil hepático).

En este número de DIAGNÓSTICO, el Dr. Picoaga nos presenta una serie de 332 pacientes con cáncer de mama avanzado, tratadas con Tamoxifeno en forma homogénea, a lo largo de 20 años. Esta extensa serie de casos ratifica la eficacia y tolerancia de esta droga. Así mismo, el autor realiza una minuciosa calificación de las respuestas al tratamiento de esta droga, remarcando diferencias de los resultados, la duración del período de supervivencia libre de enfermedad.

El Tamoxifeno en los últimos años, ha sido reconocido, como un modelo de droga y constituye una modalidad terapéutica a utilizar gracias a su alto índice de respuesta asociada con una buena tolerancia, tanto en pacientes con cáncer de mama temprano como avanzado.

Doctor Carlos Vallejos Sologuren
Director General del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

Bibliografía

1. Hermon, C; Beral, V. Breast cancer mortality rates are leveling off or beginning to decline in many western countries: analysis of time trends, age-cohort and age period models of breast cancer mortality in 20 countries. Br J Cancer 1996;73(7):955-60.
2. Muss, HB. et al. Tamoxifen versus high-dose oral medroxyprogesterone acetate as initial endocrine therapy for patients with metastatic breast cancer; a Piedmont Oncology Association Study. J Clin Oncol 1994;12(8):1630-38.
3. Osborne, CK; Hobbs, K; Clark, GM. Effect of estrogens and antiestrogens on growth of human breast cancer cells in athymic nude mice. Cancer Res 1984;45:584-90.