![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mycoplasma pneumoniae y sibilancias en niños con neumonía adquirida en la comunidad. Juan Medina F. (1), Pilar García de Tam (2), Rosario Esquivel Q. (3) Resumen Se estudió la asociación de infección por Mycoplasma pneumoniae y sibilancias, en pacientes con neumonía de un mes a 5 años de edad en el Instituto Especializado de Salud del Niño (Lima, Perú). Se incluyeron pacientes hospitalizados de Marzo a Noviembre del año 2003 con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía, sin antecedente previo de sibilancias y sin otras enfermedades de fondo. Setentiseis pacientes con neumonía fueron enrolados, cuarenta con sibilancias y treintiseis sin sibilancias. Se determinó la presencia de anticuerpos séricos IgM por el método de ELISA para Mycoplasma pneumoniae entre el séptimo y décimo día de enfermedad. El 11.8% del total de pacientes presentaron serología positiva para Mycoplasma, de los casos que presentaron neumonía y sibilancia el 10% y de los casos de neumonía sin sibilancia el 13.9%. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre estos dos grupos. La serología positiva para Mycoplasma pneumoniae fue mayor en el grupo femenino 88.9% contra 11.1% en pacientes del sexo masculino. Se sugiere otros estudios para confirmar estos datos. Palabras clave: Neumonía, niños, sibilancia, Mycoplasma.. Abstract We study the association among Mycoplasma pneumoniae and wheezing in patients with pneumonia one month to five years old at the Instituto Especializado de Salud del Niño (Lima, Perú). Hospitalised patients from March to November 2003 with clinic and radio logic diagnosis of pneumonia without prior history of wheezing and without underlying medical conditions were included. Seventy-six patients with pneumonia were enrolled, forty with wheezing and thirty-six without wheezing. IgM Mycoplasma pneumoniae seric antibodies were determined during the seventh and tenth day of disease, by ELISA method. 11.8% of the patients presented positive serology for Mycoplasma pneumoniae, 10% in the wheezing group and 13.9% in the non-wheezing group. There was no statistic significant difference among those groups. Female patients presented a higher rate of positive serology for Mycoplasma (88.9%) versus 11.1% in the male group. Other studies are necessary to confirm this data. Key words: Pneumonia, children, wheezing, Mycoplasma. Introduccción Durante las dos últimas décadas las infecciones respiratorias han superado a la enfermedad diarreica como causa principal de morbi-mortalidad infantil en países en desarrollo, a tal punto que la neumonía es la principal causa de muertes en niños menores de 5 años (1). En el Instituto de Salud del Niño se han atendido 1,034 casos de neumonía, (Fig.1) en niños menores de 5 años durante el año 2002 (2).
En Italia, Príncipe hace referencia a la infección por M. pneumoniae en 34.3 % de pacientes de 2 a 14 años hospitali- lizados por infección del tracto respiratorio inferior adquirida en la comunidad (4). En Argentina, Ferrero reporta un 15.2 % de infección por M. pneumoniae en niños con neumonía, siendo la edad promedio de 2 años (5). En España, Pochevilla Gureceta reporta que sólo 3.3 % de niños de un año de edad tienen anticuerpos IgM frente a M. pneumoniae (6). Estudios realizados en USA demuestran un compromiso infrecuente del tracto respiratorio inferior (TRI) entre los niños menores de 5 años infectados con M. pneumoniae. Sin embargo estudios realizados en Japón demuestran que M. pneumoniae es la causa más frecuente de infección del TRI en niños menores de 5 años, en los cuales la sibilancia fue la manifestación más prominente (7). Existen estudios que sugieren que las bacterias atípicas como Chlamydia pneumoniae y M. pneumoniae pueden estar involucrados en la patogenia del asma(8). Por lo cual es importante investigar la asociación entre la infección por M. pneumoniae y sibilancias. A la fecha existen pruebas de alta sensibilidad y especificidad para diagnóstico serológico de la infección por Mycoplasma pneumoniae como son las pruebas de detección de IgM por ELISA. En nuestro País no existen estudios en relación al rol del Mycoplasma pneumoniae como agente causal de neumonía asociada a sibilancia en niños menores de 5 años. Es importante considerar que este agente infeccioso no responde al tratamiento antimicrobiano usual de las neumonías por otros agentes bacterianos, por lo que este estudio conduciría a mejorar la elección de antibióticos en este grupo etáreo. Material y métodos El estudio es de tipo comparativo, observacional, descriptivo y prospectivo. Se estudiaron niños de un mes a 5 años con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía adquirida en la comunidad, hospitalizados en el Instituto de Salud del Niño. A todos se les realizó la prueba sérica de ELISA IgM para M. pneumoniae entre el séptimo y décimo día de enfermedad. Para la toma de muestra se obtuvo el consentimiento escrito de los padres según los criterios y normas éticas establecidas en la “Declaración de HELSINKI”. Se consigna- ron los siguientes datos: Nombre, edad, sexo, lugar de procedencia, dirección y teléfono, tiempo de enfermedad, síntomas y signos clínicos al momento del examen, antibiótico terapia previa y otra farmacoterapia durante este episodio. Se incluyeron a todos los niños de 1 mes a 5 años con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía que aceptaran participar en el estudio. Se excluyeron a los niños con alguna de las siguientes condiciones: antecedente previo de episodio de broncoespasmo, anomalías congénitas y/o adquiridas del aparato respiratorio, cardiovascular, neurológico y maxilofa- cial, enfermedades del sistema inmune, antecedentes de uso de macrólidos en las dos semanas previas al inicio de la enfer-medad. El tamaño de la muestra fue de 76 pacientes los cuales fueron divididos en dos grupos: 36 casos de pacientes con neumonía sin sibilancia y 40 casos de neumonía con sibilancia, lo que nos permitió alcanzar un nivel de confianza del 95 % con un error permitido del 5 %. Se diseñó una base de datos en el programa SPSSV.10.0 para el ingreso de los datos y su análisis. Resultados Fueron incorporados al estudio 76 pacientes, con diag- nóstico clínico y radiológico de neumonía, 43 (56.6%) de sexo femenino y 33 (43.4%) de sexo masculino. Se evidenció IgM positivo para M. pneumoniae en 9 pacientes (11.8%), siendo la edad promedio 27 meses, con rango comprendido entre 4 y 50 meses. La serología positiva para M. pneumoniae fue de 88.1% en pacientes de sexo femenino y 11.9% en pacientes de sexo masculino. Cuarenta pacientes presentaron neumonía acompañado de sibilancia, en ellos 4 (10%) presentaron serología positiva para M. pneumo- niae, mientras treintaiseis niños presentaron neumonía sin sibilancia, de ellos 5 (13.9%) presentaron IgM positivo para M.
Discusión La evaluación de estos resultados permite señalar que la frecuencia de la infección por M. pneumoniae en niños de 1 mes a 5 años hospitalizados por un cuadro clínico de neumonía adquirida en la comunidad con o sin sibilancia es de 11.8%, con un promedio de edad de 27 meses y una frecuencia de 88.9% en el sexo femenino, resultados que se aproximan a los referidos en el estudio de Ferrero en Argentina (5) quien reporta una frecuencia de 15.2% y un promedio de edad de 24 meses y tener en consideración los estudios realizados en USA (7) que demuestran un compromiso infrecuente del TRI entre los niños menores de 5 años. La ausencia de diferencias en pacientes con neumonía y sibilancia y pacientes con neumonía sin sibilancia en relación a serología positiva para M. pneumoniae, no es concordante con resultados de estudios realizados en otros países como Japón (7) lo que obliga la búsqueda de otros factores infecciosos o no infecciosos, que expliquen la alta asociación de neumonías a SOB o Asma en los niños hospitalizados. Además permite afirmar que frente a la presencia de un cuadro clínico y radiológico de neumonía en niños menores de 5 años con ó sin sibilancia, la terapia antibiótica debe estar fundamentalmente dirigida contra Streptococus pneumoniae y en casos de evolución desfavorable considerar la cobertura antibiótica para Haemóphilus influenzae o Staphilococcus aureus. Llama la atención la alta frecuencia de serología positiva para M. pneumoniaes encontrada en el sexo femenino, con cuadro clínico de neumonía con ó sin sibilancia. Sería importante realizar estudios posteriores con muestras de mayor tamaño para comprobar esta asociación y ver si estuviese justificada la solicitud de serología para M. pneumoniae y la ampliación de la cobertura antibiótica con un macrólido, en este grupo en particular. Conclusiones • En el I.E.S.N., la frecuencia de infección por M. pneumoniae en niños de 1 mes a 5 años hospitalizados por un cuadro clínico y radiológico de neumonía con ó sin sibilancia fue de 11.8%. • La presencia de serología positiva para M. pneumoniae, fue similar entre los niños que presentaron neumonía con o sin sibilancias. • En el I.E.S.N., se encontró mayor frecuencia de serología positiva para M. pneumoniae en pacientes del sexo femenino. Bibliografía
1 Médico Pedíatra Instituto Especializado de Salud del Niño (I.E.S.N.), Docente Universidad Nacional Mayor de |
|||
![]() |