Climaterio y Menopausia
Dr. José Pacheco
Romero (*)
Introducción
 |
"Es el estreno
de una producción de Don Carlos, una de las óperas más
populares de Verdi, dirigida por Herbert von Karajan en el Festival de
Salzburgo. El rol de la Princesa Eboli -la femme fatale que ama Don Carlos-
es cantada por una de las más grandes mezzo-sopranos del siglo,
con algo más de cuarenta años de edad; ella ha cantado la
parte cerca de 50 veces en las dos últimas décadas. Casi
al final, ella canta el aria O don fatal et deteste (O don fatal, don
odioso), en la que ella maldice la belleza que le ha brindado Dios y resuelve
salvar a Don Carlos, quien la ha rechazado. Cuando llega a una de las
notas altas, clímax del aria, su voz se resquebraja. Es sólo
una nota, una de miles en la ópera de tres horas, y millones más
en el curso de su carrera. Pero en el mundo brutal de la ópera,
eso es todo lo que toma para que las lenguas se desfoguen y los cuchillos
blandan, y que tiemble la sensación de autoestima de la cantante.
Devastada y avergonzada, ella se escabulle de la ciudad sin terminar la
temporada, y nunca más vuelve a cantar Eboli. Los periódicos
anuncian "Una estrella ha desaparecido del cielo" (**).
Esta anécdota nos presenta una faceta más de lo que puede
significar en una mujer las modificaciones dependientes de la disminución
de los estrógenos. Conocemos sobre los síntomas climatéricos
-bochornos, sudoración, cambios del carácter y del humor,
entre otros- y de los síntomas tardíos, como los problemas
de la piel, urogenitales, osteoporosis, trastornos cardiovasculares y
alteraciones del sistema nervioso central. Pero, además hay otros
relacionados a la voz, a la visión, audición, a los que
no necesariamente prestamos atención, y que sin embargo la mujer
los puede sufrir y los médicos obviar.
La menopausia consiste en el cese de las menstruaciones, precedida y seguida
inmediatamente por las manifestaciones tempranas del climaterio y, más
adelante, por alteraciones de órganos y sistemas dependientes de
la deficiencia de estrógenos.
La primera parte del presente simposio sobre Climaterio y Menopausia consta
de los siguientes aspectos: a) la epidemiología, a cargo de uno
de los endocrinólogos más estudiosos de la reproducción,
el Dr. Arturo Villena, Presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología;
b) los estrógenos y su rol en la prevención de la enfermedad
coronaria, a cargo de los distinguidos cardiólogos Drs. Raúl
Gamboa y Eduardo Matos; el Dr. Gamboa es Presidente de la Sociedad Peruana
de Hipertensión; c) la menopausia y osteoporosis, por el Presidente
de la Sociedad de Osteoporosis, Dr. José Zaidman; y en la segunda
parte: d) la menopausia vista con ojos de mujer, en el que la amiga de
todos Dra. Dora van Oordt nos ofrece los puntos de vista de la mujer en
este problema; e) el manejo actual de la mujer menopáusica, en
el que el coordinador del simposio revisa los beneficios y posibles riesgos
del tratamiento con estrógenos y progestágenos, así
como los productos con que contamos en nuestro medio; y f) la andropausia:
mito o realidad, en el que el conocido investigador Dr. Gustavo Gonzales
elucubra sobre el término andropausia, para concluir que etimológicamente
el término no se ajusta a la realidad; es posible que esta noticia
cause más de un suspiro de alivio.
El lector comprenderá que hemos tratado de reunir algunos de los
aspectos de más frecuente inquietud, revisando brevemente la fisiopatología
de dichos trastornos y de qué forma los estrógenos juegan
un rol importante en su prevención o tratamiento. Se señala
cómo los esteroides y sus metabolitos actúan específicamente
sobre los receptores de los tejidos. Y se considera los interrogantes
abiertos por los resultados preliminares de investigaciones prospectivas,
randomizadas, a doble ciego, sobre los efectos reales de los estrógenos
sobre las células receptoras de órganos y sistemas.
Esperamos que el lector encuentre la respuesta a algunos interrogantes
sobre este fascinante capítulo de la vida de la mujer.
(*) Profesor de
Gineco-Obstetricia de la Facultad de Medicina San Fernando, U.N.M.S.M..
Jefe de Reproducción Humana, Hospital Nacional Eduardo Rebagliati
Martins, EsSalud.
(**) Berstein T. Is the opera house hot or is it just me? Menopause, which
can mean disaster for a diva at her peak, is opera's last taboo. The National
Post, May 10, 1999. Internet December 1, 2000.
|