LA ATENCIÓN DE SALUD EN LOS DESASTRES
Logística en áreas de desastre

Abel García Villafuerte (1)

La logística es definida como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.

La logística es aquella parte de la gestión de la Cadena de Abastecimientos que planifica, implementa y controla el flujo -hacia atrás y adelante- y el almacenamiento eficaz y eficiente de los bienes, servicios e información relacionada desde el punto de origen al punto de consumo con el objetivo de satisfacer los requerimientos de los consumidores.

El término logística se refería en su origen a la técnica militar de transporte, avituallamiento y movimiento de tropas, hoy día tiene aplicaciones prácticas en la vida civil sobre todo en las empresas. En general se concibe como un sistema en el que la interrelación de sus partes facilita la obtención de un objetivo de manera más rápida y ordenada mediante la utilización optimizada de los recursos. Esto implica que el éxito o la falla de uno de los segmentos repercute en el resultado final.

Otra acepción utilizada por la Asociación Francesa de Logística (ASLOG) la define como "el conjunto de actividades que tienen por objeto colocar al mínimo coste una cantidad determinada de producto en el lugar y momento que es demandada.

La logística humanitaria en desastres se define como el proceso de planificación, implementación y control del flujo y almacenamiento eficiente y costo-efectivo de materiales, mercancías e información, desde el punto de origen al punto de consumo con el propósito de aliviar el sufrimiento de la gente vulnerable...

Los desastres son acontecimientos inesperados, inhabituales y extraordinarios que generan, al menos durante un tiempo, una desproporción o desequilibrio en las autoridades por la falta, básicamente, de conocimientos de la logística. Por lo tanto una catástrofe será un suceso inesperado que se instaura de forma rápida, que afecta a un sector de la población, que es de gran importancia, que produce importantes destrozos, tanto físicos como humanos, que supone una desproporción entre necesidades y medios de auxilio, y que obliga a la intervención de medios extraordinarios utilizando y requiriendo de logística.

El mayor problema que surge tras un desastre de esta magnitud, es establecer una coordinación adecuada para distribuir los recursos -bien sea agua, alimentos, medicinas o equipos- hacia las áreas golpeadas por la tragedia. En los recientes desastres ocurridos en Asia han surgido críticas a los organismos de ayuda a quienes se señala de no haber respon- dido con rapidez a la emergencia, principalmente, debido a la falta de sistemas logísticos adecuados.

En la ayuda, y establecimiento de ayuda, en casos de desastre la logística es requerida para apoyar la organización e implementación de las acciones de respuesta, para que estas sean no solo rápidas, sino también ágiles y efectivas. La movilización del personal, del equipo y del material necesario para el trabajo de las organizaciones que brindan asistencia y hasta las actividades relacionadas con la evacuación de heridos o la reubicación de poblaciones afectadas por el desastre, requieren de un sistema logístico para ser llevadas a cabo.

La logística en desastres debe ser incorporada como una actividad preponderante en la planificación y los preparativos para emergencia de los países y las organiza-ciones que trabajan en este campo. La posibilidad de utilizar adecuadamente los recursos disponibles o de poder conseguir aquellos faltantes, depende de una identificación previa de su ubicación y disponibilidad, así como de las fuentes para obtener otros que no estén disponibles.

Cadena de Suministros

Ocurrido un desastre todos los mecanismos que se utilizarán para normalizar los diferentes procesos, todos los documentos necesarios para registrar la información y permitir el control, seguimiento y monitoreo de los suministros y en general, todas aquellas actividades requeridas para el despliegue logístico durante una emergencia, deben ser preparadas, conocidas y probadas con anterioridad.

En este contexto es importante la llamada Cadena de Suministros porque se garantiza que en los diferentes momen- momentos en el recorrido de los suministros desde su origen hasta llegar a sus destinatarios, sean las organizaciones que atienden las emergencias o los beneficiarios mismos de esta asistencia, los que constituyen una cadena cuyos segmentos están estrechamente vinculados y que la gestión de cada uno de ellos repercute en los resultados de los demás. Por eso, el manejo de los suministros debe hacerse mediante un enfoque integral que incorpore todos los segmentos de esta secuencia considerando el vínculo y la interdependencia que existe entre ellos.

Pasos para la organización de una Cadena de Suministros

• Compartir información estática o dinámica, inclu-yendo niveles de inventario, planificaciones, previsiones y documentos de diseño, entre compañías y socios mediante la integración de la web con sistemas especializados como la planificación de recursos empresariales.

• Realización de transacciones, incluyendo el intercambio de órdenes de pedido, facturas, información de envío, etc., a través de una red como Internet o una red privada virtual.

• Establecimiento por los gobiernos de comunidades de negocio, como portales, mercados web financieros y comunidades de subastas y licitaciones, para permitir el desarrollo de los negocios y la integración de las empresas. A través estos cambios, el Estado y sus gobiernos regionales pueden verse a sí mismos como una única organización virtual. Los envíos se realizan bajo demanda y justo a tiempo, y el ciclo de pago se simplifica.

Como resultado, los estados y los gobiernos cambian la forma de dirigir las catástrofes y cómo los afectados pueden recibir rápidamente los productos necesarios para poder enfrentar los días venideros después de la catástrofe. Para este fin se han creado, y aceptado por la comunidad internacional, herramientas y sistema de apoyo logístico.

SISTEMAS LOGÍSTICOS

SUMA

SUMA es una herramienta para el manejo de suminis- tros humanitarios, desde el momento en que la oferta ha sido hecha por los donantes, hasta que llegan al área de desastre, se almacenan y distribuyen.

La cantidad abrumadora de suministros de socorro que llega después de un desastre de gran magnitud representa un serio problema logístico y administrativo para las autoridades nacionales.

SUMA, como un sistema de manejo de suministros, puede preparar informes y mantener informados tanto a los administradores de desastres y organismos humanitarios como a los donantes, la prensa y los beneficiarios sobre qué es lo que se ha recibido; identifica y clasifica rápidamente la ayuda humanitaria que se recibe y le define prioridad sobre los suministros de acuerdo a las necesidades de la población afectada por el desastre; ofrece una herramienta para mantener un control de inventario en las bodegas y para dar seguimiento a la distribución de los suministros de emergencia desde los almacenes centrales o centros de distribución hasta el nivel local.

SUMA empezó como un proyecto de cooperación técnica de la Organización Panamericana de Salud, OPS/OMS, en América Latina y el Caribe en 1992. El objetivo de SUMA es crear y fortalecer la capacidad nacional en los países de administrar eficientemente la información sobre los suministros humanitarios que llegaban. Aproximadamente más de 3000 voluntarios en más de 30 países en las Américas y otras regiones del mundo han recibido entrenamiento desde el inicio del proyecto. SUMA ha sido aplicado en diferentes tipos de desastres, tanto naturales como complejos.

Operatividad de SUMA.- La información sobre suministros es recabada en diferentes puntos de entrada, tales como el aeropuerto, puerto marítimo o frontera terrestre.

El equipo SUMA le asigna prioridad a cada artículo con base en las necesidades de las víctimas del desastre. Los suministros son clasificados por categoría, subcategoría y artículo (ítem).

Otros equipos de SUMA trabajan en bodegas y centros de distribución, coordinando la información sobre la distribución de artículos de puntos centrales a periféricos.

La información organizada en el campo se envía por formato electrónico al nivel central donde se esté manejando la emergencia para su consolidación. Se pueden preparar fácilmente informes tanto estándar como específicos según se requiera para los coordinadores de desastres, ayudándolos de esta manera a administrar los suministros en el desastre y a tomar decisiones logísticas.

El objetivo principal del proyecto SUMA ha sido desarrollar autosuficiencia en los países, asegurando que puedan manejar la ayuda humanitaria con sus propios recursos. Los equipos nacionales de SUMA consisten de voluntarios del personal de organismos nacionales de salud y socorro, la Defensa Civil o fuerzas armadas, ministerios de relaciones exteriores, oficinas de aduana, Cruz Roja, ONG’s y otros.

Organización Panamericana de la Salud. El área de trabajo
de los equipos SUMA. Proyecto SUMA. Colaboración de la Cruz
Roja Costarricense. San José, Costa Rica; 1993.



En desastres de gran escala, especialmente en los países pequeños, puede ser poco frecuente, inmediatamente después del impacto, poder contar con profesionales adiestrados que puedan clasificar los suministros que llegan. Sin duda, existen prioridades de vida o muerte que son más importantes. Este es el momento en que la ayuda entre vecinos se pone en marcha.

La OPS/OMS en conjunto con su brazo operativo la ONG FUNDESUMA, brindan apoyo logístico y técnico para movilizar equipos de SUMA de los países cercanos.

Los equipos de SUMA son autosuficientes y han recibido adiestramiento especializado que incluye:

• Clasificación/identificación de suministros.
• Uso del software.
• Uso del sistema de etiquetas de priorización de SUMA.
• Aspectos operacionales del socorro (comunicaciones por radio y satélite, uso de generadores, etc.).

Los expertos y voluntarios de SUMA trabajan en desastres internacionales de gran escala brindando ayuda a los países afectados.

El futuro de SUMA

Sin el apoyo total de las autoridades nacionales, la ayuda interinstitucional y el entusiasmo de las personas que han recibido el adiestramiento en SUMA, el proyecto no hubiera tenido éxito. SUMA es ahora aceptado como estándar para el manejo de suministros de socorro en América Latina y el Caribe; además cada vez es más solicitado para el manejo de desastres fuera de la Región de las Américas. Miembros del equipo de SUMA con experiencia realizan entrenamientos a nivel local, en países vecinos y también son llamados a adiestrar equipos de SUMA fuera de la Región.

Una de las características importantes de SUMA es su flexibilidad. Puede ser usado en diferentes tipos de situa-ciones de emergencia, de gran y pequeña escala, tanto en desastres naturales como en situaciones de emergencias complejas. El desarrollo y modificación del software ha dependido de la información proporcionada por los miembros de los equipos que lo han usado en una variedad de situaciones de desastre y sesiones de adiestramiento.

LA CRUZ ROJA

La organización humanitaria Cruz Roja es un verdadero mega operador logístico de escala mundial que opera en todas las fases de esta actividad cuando debe actuar frente a las catastrofes. El increíble incremento de estas en los últimos años, exige la necesidad de más profesionales que abracen esta causa noble.

La logística en las zonas de desastre es bastante nuevo. Comenzó en el año 2000 cuando en la Cruz Roja hubo una reestructuración en el área. El movimiento se compone de 183 sociedades nacionales, las cuales son independientes pero todas ingresan en la Federación Internacional de Sociedades de Cruz Roja & Media Luna Creciente. (IFRC), la cual se encarga de los desastres naturales.

En cada país existe una Sociedad Nacional de Cruz Roja o una Media Luna Creciente (NS), que trabajan en conjunto con el Comité Internacional de Cruz Roja (ICRC) cuya sede está en Ginebra. Este comité se encarga principal-mente de todo el área de conflictos.

En los últimos 10 años el número de personas afectadas por desastres naturales ha aumentado en un 50%, mientras que las pérdidas económicas anuales relacionadas a desastres se han incrementado 10 veces.

¿Cuál es la respuesta logística ante un desastre?

Primero se hace una evaluación de que es lo que se necesita, cuánto y cómo. Después se pasa a la parte operacional ya que hay 2 etapas, una es la de emergencia (dura meses) y la otra es la de rehabilitación (dura años).

Las unidades de respuestas de logística y de comunica- ción ingresan juntas en las zonas de desastre como para minimizar los tiempos de respuesta. Dentro de la logística hay diversas áreas. Está el Fondo de Respuesta a Emergencias por Desastres (DREF); las FACT, las Unidades Logísticas Regio- nales (RLU) y la Unidad de Respuesta a Emergencias (ERU).




Las FACT (Field Assessment Coordination Team) son un equipo de profesionales internacionales altamente entrena-dos en áreas específicas como logística, salud, comunicación y finanzas. Son los primeros en apoyar a los damnificados. Se despliegan entre 12 y 24 horas por 2 a 4 semanas. El equipo consiste en 2 o más miembros.

Dentro de las funciones logísticas realizan la evaluación, planeamiento, compras, expedición, estandariza- ción, depósitos, despliegue de respuesta a emergencia, mapeo logístico, entrenamiento y diseminación de información e informes.

Cuentan además con Unidades de Respuesta a Emergencias (ERU) cuyo objetivo es administrar efectiva- mente la compra, llegada, liberación, almacenamiento e información de los items de ayuda conformando un equipo de personal altamente especializado, poseen un equipo de Logística + WatSan + Salud + Telecomunicaciones. Actualmente hay 32 ERU patrocinadas y las listas para despliegue se encuentras en el Reino Unido, Dinamarca, Bélgica, España y Francia.

¿Cuáles son los Sistemas Logísticos de la Cruz Roja?

Entre los sistemas logísticos más importantes tenemos el Sistema de Información de Administración de Desastres (DMIS: Disaster Management Information System) y el Sistema de Logística Humanitario (HLS: Humanitarian Logistics System).

El DMIS es una herramienta basada en la web, accesible a toda la gente de la Cruz Roja, quienes acceden con un código propio. Se especializa en la gerencia de desastres y en la preparación ante emergencias. Lo bueno que tiene es que toda la información está bajo un modelo estándar y todos tienen acceso a la misma información al mismo tiempo.

El sistema logístico HLS está completamente basado en la web, cuenta con una base de datos central accesible globalmente y tiene la habilidad para administrar múltiples operaciones internacionales desde varios puntos. Posee una base de datos de casi 300 proveedores registrados y utiliza lo último en herramientas de desarrollo.

PRINCIPIOS DE GESTIÓN EN LOGÍSTICA

Existen principios en Logística aplicables a lo que es la ayuda humanitaria en desastres, que describimos a continuación.

Minimizar los costos fijos: Desplegar activos y recursos buscando flexibilidad. Diseñar los productos para poder intercambiar y estandarizar las piezas. Adoptar y extender indicadores comunes de prestación y estándares de calidad. Localizarse en las gestiones de aquellas actividades de mayor contenido estratégico. Concentrarse en las áreas que aportan el máximo impacto en los negocios. Ejecutar externamente las actividades no estratégicas y no competitivas. Usar planteamientos de "logística fluida": Diseñar los procesos para lograr un flujo continuo de materiales y minimizar los tiempos de ciclo y los niveles de existencias.

Diseñar redes logísticas flexibles: Crear y gestionar relaciones flexibles a lo largo de toda la cadena de suministros. Aprovechar la tecnología de la información para enlazar los procesos entre los socios de la cadena.

Gestión de Fichas de Calidad: Las fichas de calidad son las que especifican las condiciones mínimas físicas que deberán reunir los elementos de asistencia humanitaria.

Gestión de Proveedores: Consiste en la determina-ción del listado de proveedores que más se ajustan a las necesidades, entregando los elementos de asistencia humanitaria en las condiciones de calidad y cantidad requeridas. La gestión de proveedores también implica la adopción de alianzas estratégicas y acuerdos especiales entre proveedores para obtener una disminución de costos o la inclusión de valor agregado a los elementos entregados.

Nuevas modalidades de gestión en Logística aplicada en Desastres , el JIT

El enfoque JIT “Justo a Tiempo” surge en Europa y Estados Unidos a principios de los años ochenta, recogiendo las ideas del sistema que se había ido configurando en la industria japonesa desde la Segunda Guerra Mundial. Se ha escrito mucho desde entonces sobre este enfoque, pero quizá la caracterización más ampliamente reconocida es el plantea- miento de unos objetivos ideales que algunos autores han denominado los Ceros Olímpicos, que son: Cero Stock en la cadena logística, Cero Defectos (los que causan exceso de costos e irregularidades que acaban traduciéndose en Stock), Cero Averías (que interrumpen el flujo de materiales y causan irregularidades), Cero Plazos (solo así se puede llegar a dar el servicio adecuado a los afectados sin incrementar el Stock), y Cero Papel (Significa que la exactitud y la rapidez de la transmisión de la información es la base imprescindible para lograr otros objetivos).

Lo cierto es que en el intento de introducir mejoras que permitan reducir el Stock del proceso logístico, poco a poco se ha descubierto la necesidad de introducir nuevos objetivos que complementen los anteriores.

Cabe destacar por su importancia los siguientes:

• Cero Accidentes de Trabajo: Lo mismo que las averías de máquinas interrumpen el flujo de materiales, también lo hacen los accidentes, por lo que es preciso tomar medidas preventivas para evitarlos.

• Cero Desprecios por las Capacidades del Personal: Este objetivo indica que es necesario involucrar al personal en los procesos de mejora. Si se quiere lograr un avance continuo y consistente es necesario, cuidar, potenciar y desarrollar las capacidades de quienes trabajen en una cadena de suminis-tros.

• Cero Desperdicio de Materiales: El desperdicio puede ser causa de errores y problemas que afectan a la institución negativamente, incluso después de que se han entregado los elementos de asistencia humanitaria. En particular, el exceso de inventario y papeleo a través de toda la organización se debe a las irregularidades causadas por excesos inflexibles, mano de obra estática, y políticas y procedimientos organizativos excesivamente rígidos para enfrentarse a unas exigencias del mercado humanitario que cada vez cambian con más frecuencia. El despilfarro de recursos es consecuencia de los “Excesos” cometidos, por ejemplo, con la acumulación de stocks o con procesos y tecnologías mal utilizadas, y de los ineficaces procedimientos de ajuste a las necesidades de una realidad cambiante.

El sistema de aprovisionamiento humanitario no es ajeno al exceso de papeleo e inventario que se produce como consecuencia de las irregularidades a las que debe hacer frente. Estas irregularidades proceden, tanto de la actuación del usuario, como de la del proveedor. La aplicación del enfoque “Justo a Tiempo” en aprovisionamientos humanitarios, participa de todos los cambios que se han producido en los ámbitos señalados y quizá los integra mejor que ningún otro enfoque planteado hasta ahora.

Los objetivos del enfoque “Justo a Tiempo” aplicado en aprovisionamientos humanitarios pueden resumirse en los siguientes aspectos:

• Entregar partes y componentes “Justo a Tiempo” al usuario, para fabricación o para montaje.

• Eliminar todo despilfarro en actividades que no añadan valor al producto en el proceso. Lograr que las transac- ciones se hagan con un mínimo de complejidad. Para la consecución de estos objetivos es preciso obtener del proveedor: Calidad Asegurada: Para conseguirla es necesario poner el énfasis en la selección de un proveedor que disponga de una adecuada capacidad (en cuanto a tecnología y organización) y en desarrollar la relación apropiada que le permita desplegar sus capacidades en la dirección requerida.

• Entregas frecuentes: Para ello, es útil contar con proveedores cercanos, pero también es esencial establecer unas relaciones duraderas que les permitan poner a punto su sistema de producción y los procedimientos que faciliten los intercambios de materiales e información según la filosofía de “Justo a Tiempo”. No obstante, el camino hacia el enfoque de “Justo a Tiempo” en aprovisionamientos puede provocar ciertos temores y recelos por parte de proveedores, que en algunas ocasiones vienen avalados por experiencias negativas, con aplicaciones realizadas por clientes que no habían entendido plenamente el significado de este enfoque, que es preciso superar.

Estos temores pueden resumirse en: Ver traspasado el Stock de artículos de sus clientes, con sus costes y sus corres-pondientes riesgos de obsolescencia. Verse obligados a hacer un mayor esfuerzo en calidad o en realizar entregas frecuentes y rápidas, sin percibir por ello un aumento en el beneficio.

a) Logística de transporte: En operaciones de Prevención y Atención de Desastres, el componente de transporte es utilizado para desplazar cuatro elementos vitales en emergencias: Pacientes, Personal Operativo, Abasteci-mientos, Equipo especializado en búsqueda y rescate. Toda entidad operativa debe conformar una red de transportes con sub.-redes para el transporte de pacientes, personal operativo, abastecimientos y equipo especializado. Cuando una entidad operativa va a atender una emergencia o va a trasladar elementos para la prevención de las mismas, debe tener en cuenta las siguientes variables: dimensiones y peso de los elementos a trasladar, distancia que debe recorrer, tiempo del que se dispone, capacidad de los vehículos y costos de traslado. Para elegir o adquirir un vehículo, se deben tener en cuenta los siguientes puntos: autonomía de funcionamiento, capacidad de carga, espacio disponible, consumo de combus-tible, facilidad de mantenimiento y repuestos, facilidad de manejo y operación.

b) Logística de almacenamiento: Durante los proce-sos de almacenamiento de equipos o diferente tipo de abastecimientos debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones básicas: Llevar adecuados inventarios. Proteger los elementos contra el polvo y la humedad. Mantener las bodegas bien ventiladas. Mantener las bodegas con adecuada iluminación. Mantener sistemas contra incendio a la mano. Mantener los equipos y abastecimientos bien organizados. Realizar limpieza periódica. Evitar almacenar materiales combustibles en recintos cerrados. Mantener vías de evacuación despejadas. Mantener bien señalizada y demarcada la zona de almacenamiento. Mantener un adecuado Kit de herramientas. Trabajar siempre con la ropa y el calzado adecuado. Mantener a la mano dispositivos para el manejo de carga como gatos y montacargas. Garantizar que las instalaciones eléctricas e hidráulicas de la zona de almacenamiento se encuentran en buen estado.

Mantener un buen botiquín en la zona de almace- namiento. No mezclar equipos y componentes sin conocimiento técnico. Las paletas de almacenaje ayudan a aislar la carga del piso, evitando que ésta se deteriore por acción de la humedad facilitando el flujo de aire. Existen paletas de madera (menos durables, pero más económicas), de plástico y metal.

- Cadena de Frío: La logística de los productos congelados tiene ciertas peculiaridades que requieren de la máxima atención por parte de todos los que participan en ella. En operaciones de atención de emergencias, se necesitan trasladar algunos elementos como vacunas, medicinas y alimentos que requieren el sostenimiento de una cadena de frío.

- Almacenaje: Los productos se deben colocar en las cámaras de almacenamiento de forma que no entorpezcan la circulación del aire. Las cámaras o neveras deben abrirse el menor tiempo posible. Las puertas de las neveras se deben ajustar lo máximo posible.

- Paletización de elementos fríos: Se recomienda el uso de la paleta 1200x800mm y peso máximo de las unidades de carga de 1000 Kg., con una altura máxima de 2m.

- Operaciones de Carga y Descarga: Se requiere máxi-ma urgencia en estas operaciones. Los vehículos deben preenfriarse a la temperatura más baja y próxima a la del producto que se va a transportar. El transporte debe contar con instrumentos de medición de temperatura.

- Almacenamiento de Medicinas: Tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Deben almacenarse en áreas alejadas de alta contaminación. La zona de almacenamiento debe facilitar la movilidad de cajas. Asignar áreas específicas para los medicamentos que requieran refrigeración y control especial. El método de ordenamiento debe ser adecuado para facilitar el control de las fechas de vencimiento. Debe observarse cualquier evidencia de inestabilidad de los medicamentos: Precipitados, turbidez, crecimiento de hongos, separación de fases en emulsiones, cambios de color, indicios de oxidación. Los medicamentos fotosensibles deben almacenarse protegidos de la luz. Los medicamentos termolá-biles deben almacenarse a temperaturas adecuadas, sin que las mismas varíen mucho.

Los medicamentos inflamables deben almacenarse en sitios que posean una adecuada ventilación, temperatura y humedad controladas. Para aquellos medicamentos que requieran de refrigeración, los cuartos fríos, los refrigera-dores y los congeladores deben protegerse contra los apagones mediante generadores eléctricos de emergencia.

c) Logística de distribución: La logística de distribu- ción implica procesos como los descritos a continuación: La determinación de rutas críticas de distribución con sus respectivos mapas; aspectos relacionados con señalización y seguridad de los elementos a ser distribuidos; adopción de estrategias de distribución de elementos de asistencia humanitaria entre personas afectadas; entrega de elementos a los afectados directamente; entrega indirecta a través de los líderes comunitarios; distribución masiva de elementos a través de medios aéreos como paracaídas. La logística de distribución debe tener en cuenta los mecanismos de control y seguimiento de los elementos entregados en la comunidad afectada, es decir, planillas, tablas de control y tablas de seguimiento, entre otros.

Conclusiones:

1. Dentro de una operación de ayuda humanitaria en desastres, las funciones de logística son esenciales para lograr que los artículos apropiados lleguen al lugar preciso en tiempo oportuno.

2. Todo plan de desastres debe tener establecido las guías y requerimientos de la logística.

3. La logística, por ser un servicio de apoyo, debe intervenir en las operaciones de socorro desde el principio.

4. La logística en desastres suministra los medios necesarios para hacer llegar suministros:

- Al lugar preciso
- En las cantidades necesarias
- Con la calidad exacta
- Al precio justo

Bibliografía

  1. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Manual para situaciones de emergencia. Ginebra: ACNUR; 1988.
  2. Amariles P. y cols. Guía integral para el funcionamiento y mejoramiento de un servicio farmacéutico. Medellín; 1999.
  3. Arias Díaz R. Clasificación e identificación de los materiales peligrosos. México: CIESS. Preparado para Curso sobre Prevención, Preparación y Respuesta a Desastres por Productos Químicos. Sao Paulo, Brasil; 1999.
  4. Contreras M, Carmen R, Moreno R, Carlos, eds. Administración de sistemas de suministros de medicamentos esenciales. COHAN. Gerencia y Centro Colaborador OMS/OPS; 1999.
  5. Cruz Roja Ecuatoriana. Sistema de preparación para desastres. Serie 3000. 1995.
  6. Davis J, Lambert R. Engineering in Emergencies. A Practical Guide for Relief Workers. Londres: Intermediate Technology Publication Ltd.; 1995.
  7. Disaster Management Training Programme. Logistics. Módulo preparado por R.S. Stephenson, Ph.D. ONUDDHA; 1993.
  8. Disaster Management Training Programme. Logistics. Trainer´s guide. Módulo preparado por R.S. Stephenson, Ph.D. ONUDDHA; 1993.
  9. International Federation of the Red Cross and Red Crescent Societies. Handbook for Delegates.
  10. Management, Sciences for Health. El Suministro de Medicamentos. Boston; 1989.
  11. Médecins Sans Frontières-France. Aide à l´organisation d´une mission. Situation - Intervention. Volume II., 2ème. édition. Paris: MSF; 1994.
  12. Médecins Sans Frontières-Holland. Freight and Transport Management. Logistic Guideline. Module 4.4, 2nd. Ed. draft. Amsterdam: MSF; 1994.
  13. Médecins Sans Frontières-Holland. Warehouse and Stock Management. Logistic Guideline. 4th. Ed. draft. Amsterdam: MSF; 1996.
  14. Oficina Nacional de Prevención y Atención de Desastres, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Pautas para las misiones diplomáticas y consulares de Colombia en casos de desastre.
  15. Organización Panamericana de la Salud. Asistencia humanitaria en caso de desastres. Guía para proveer ayuda eficaz. Washington, D.C.: OPS; 1999.
  16. Organización Mundial de la Salud. Directrices sobre donativos de medicamentos. Ginebra: OMS; 1996.
  17. Organización Mundial de la Salud. El nuevo botiquín de urgencia. Primera Edición. Ginebra: OMS; 1992.
  18. Programme Alimentaire Mondial. Stockage de denrées alimentaires. Manuel des pratiques d'entreposage. Roma: PMA; 1979.
  19. Quirós Cuadra G. Guidelines for Health Logistics Management in Emergency Situation. Ginebra: OMS; 1999.
  20. Quirós Cuadra G. La cadena logística de los suministros en emergencia. Oficina Regional para Emergencias en América Central y el Caribe de Médicos Sin Fronteras. San José, Costa Rica: 1996.
  21. Servicios Aduaneros Avimay. Incoterms 1990-2000. San José, Costa Rica; 2000.
  22. United Nations Children Found. Assisting in Emergencies, a Resource Handbook for UNICEF Field Staff. Geneva: UNICEF; 1986.
  23. United Nations High Commissioner for Refugees. Supplies and Food Aid Handbook. Geneva: UNHCR; 1989.
  24. Otras publicaciones de consulta.
  25. Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo. Distribución física internacional y logística. Memoria del seminario. San José: Cámara de Exportadores de Costa Rica; 1999.
  26. Department of Humanitarian Affairs, United Nations. Study on Emergency Stockpiles. 2nd Edition. Geneva: DHA; 1994.
  27. Guide to Incoterms. ICC Publishing Corporation Inc. New York.
  28. Gomez G. General Presentation of the Global Supply Chain. Apuntes para el curso. Médicos Sin Fronteras.
  29. Lloyd Roberts D. Staying Alive. Ginebra: International Committee of the Red Cross (ICRC); 1999.
  30. Organización Panamericana de la Salud. El área de trabajo de los equipos SUMA. Proyecto SUMA. Colaboración de la Cruz Roja Costarricense. San José, Costa Rica; 1993.
  31. Organización Panamericana de la Salud. Los desastres naturales y la protección de la salud. Washington, D.C.: OPS; 2000.
  32. Organización Panamericana de la Salud. Manuales del usuario de SUMA: nivel central, módulo unidad de terreno y módulo manejo de bodega. Washington, D.C.: OPS; 1999.
  33. Refugee Policy Group. Access to Food Assistance: Strategies for Improvement. Working paper. 1992.
  34. The Sphere Project. Humanitarian Charter and Minimun Standards in Disaster Response. Geneva: The Sphere Project; 1998.
  35. Unión Internacional de Telecomunicaciones. Manual de la UITD sobre comunicaciones de socorro en situaciones de catástrofe. Ginebra; 2000. Documento 2/167 y 2/168.
  36. http://www.itu.int/ITUD-StGrps/SGP_1998-2002/SG2/Dcouments/DocList.htm.
  37. United Nations Development Program. Emergency Relief Items. Compendium of Generic Specifications. New York: UNDP; 1995.
  38. US Agency for International Development. Office of Foreign Disaster Assistance (OFDA/AID). Field Operations Guide For Disaster Assesments and Response.
  39. World Food Programme. United Nations. The Air Cargo Tariff. TACT rules. PO box 903. 2130 EA Hoofddorp. The Netherlands. Food Storage Manual. 2nd Edition. 1983.

1 Médico, Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres Clínica San Gabriel, División de Cuidados Críticos, Jefe.
Sociedad Peruana de Medicina de Emergencias y Desastres, Ex Presidente.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Profesor Invitado. Asociación Latinoamericana de Educación en Medicina de Emergencias y Desastres, Ex Presidente.