¿Por qué tantos accidentes de tránsito en el Perú?
Autores: Raul Sandoval Alto, José Caballero Alvarado y Yudy Cóndor Rojas
Los accidentes de tránsito (AT) representan una problemática social y económica mundial, por sus repercusiones en la vida de las personas, sus familias y comunidades. Por eso, 1.2 millones de personas fallecen cada año, siendo la mayoría de muertes en peatones, ciclistas y motociclistas.

De todos los países integrantes de la Comunidad Andina (CAN), el Perú tuvo un incremento de 7.4% en accidentes de tránsito, informó un estudio titulado “Accidentes de Tránsito en la Comunidad Andina 2013”. El documento elaborado por la Secretaria General de la CAN, detalla que la imprudencia ocasionada por el conductor concentró el 43.7% de las causas aparentes de los accidentes. Le siguen otras causas con el 26.7% el exceso de velocidad, con el 14.6 % la embriaguez o consumo de drogas, el 6.5% la imprudencia del peatón, el 4.9% y con menores porcentajes fallas mecánicas, pistas en mal estado y señalización defectuosa.
Para leer todo el artículo completo, descarga el archivo en PDF dándole clic al siguiente icono: